Hana ga saita yo
hidoku kaze ni obieta.
Daremo mita koto nai
hana ga saiteita yo.
Sore wa aru hazu mo nai
to omottetara shitara,
sou shitara
hanaga aru da yo.
Daremo mita koto nai,
neiro hazu mo nai.
Saku hazu mo nai
hana ga saiteta shi,
soko ni yahari
soko nite
shikari soko ni soko
ni aru da yo.
*
La flor ha retoñado
alejada, temerosa del viento.
Nadie antes la había visto
y ha florecido.
No debería haber flor,
alguien la convenció de que así era,
pero se equivocaron
y ahí está.
Nadie antes la había visto,
debía ser difícil de oír;
una flor ha retoñado
y no ha debido
y ahí está, sí, ahí está.
Aquí está.
5 comentarios:
Hola mi nombre es Ana y quisiera preguntarte, ¿tú sabes si este escrito es de Baudelaire o fue hecho para el anime homónimo de su obra "las flores del mal? gracias de antemano por tu respuesta, saludos.
por cierto, genial anime! me gusto como enfoca los conceptos de maldad.
Pues me temo que éste no es más que una alegoría sobre el propio título del libro... y de lo que en sí representa. Esos sentimientos prohibidos que quizá no debieran existir, pues no son bien concebidos, pero que al mismo tiempo son inevitables.
El anime es genial; me fascina el contraste de personalidades entre Kasuga y Nakamura (esta segunda en especial es la que me ha enganchado), pero sin duda lo que más me llama la atención de él... es todo aquello que no dice.
Muchas gracias, y si, me encanta por que desenmascara los rostros que no se quieren mostrar. saludos.
gracias por compartir esto, es hermoso.
Sencillamente el anime trata de un tipo debil mental que no sabe lo que quiere y que es manipulado por una tipa neurotica. Al final se le hace una suerte de síndrome de Estocolmo y terminan juntos. No hay mas que decir.
Publicar un comentario